biblio.hacienda

3. Impulso al plan de acción nacional de hidrógeno verde 2023-2030

El Plan de Acción de H2V busca definir una hoja de ruta entre 2023 y 2030, que permita el despliegue de esta industria y sus derivados, a través de acciones coordinadas entre las distintas carteras de Gobierno y organismos relacionados, en concordancia con las iniciativas regionales y locales. Asimismo, si Chile está integrado a la economía global, el desarrollo de la industria se beneficiará del acceso a conocimiento, mejores prácticas y adopción de nuevas tecnologías, lo que puede potenciarse con alianzas internacionales.

A continuación, se anuncian una serie de medidas de impulso para cada uno de los ejes y sub-ejes del Plan de Acción. Cada una de estas medidas es coherente con los compromisos y los acuerdos internacionales que ha suscrito el país, resguardando el cumplimiento de las reglas del mercado internacional.

A. Inversiones e Institucionalidad

A. Regulación y permisos

Los aspectos regulatorios y normativos son una de las condiciones habilitantes más relevantes y fundamentales para el desarrollo de la industria de H2V en el marco de la sostenibilidad que buscamos como país. Es esencial que el Estado no sólo promueva y respalde a este sector, sino que también brinde certeza jurídica.

En particular, se prevé como necesario desarrollar una regulación y normativa específica para toda la cadena de valor de la industria, tanto para brindar mayor certeza jurídica a los inversionistas en el establecimiento de sus operaciones, como para resguardar los aspectos de seguridad del proceso productivo. Lo anterior, facilitará el desarrollo ágil de proyectos, aplicaciones domésticas y la industria de exportación, considerando además una evaluación ambiental de calidad y orientada a la protección de los ecosistemas.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha publicado documentos para desarrollar los criterios aplicables a los proyectos de H2V que deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Estos corresponden a los documentos técnicos:

  • “Criterio de Evaluación en el SEIA: Introducción a Proyectos de H2V” (enero 2022), que describe los componentes a evaluar ambientalmente de la producción de Hidrógeno, incluyendo H2V, de acuerdo con los diferentes procesos y métodos para su producción.
  • “Criterio de Evaluación en el SEIA: Descripción integrada de proyectos para la generación de H2V en el SEIA” (marzo 2023), que se refiere a toda la cadena de valor de H2V (generación eléctrica, transmisión, electrolizado, puerto, desaladora, entre otras), y cómo deben ser descritas en el SEIA. Adicionalmente, zanja el debate en torno a la evaluación ambiental por etapas o fases, permitiéndola toda vez que no concurra el fraccionamiento (circunstancia en que se elude el instrumento de evaluación), y se realice una descripción somera de la totalidad del proyecto.
  • “Criterios técnicos para campañas de terreno de fauna terrestre y validación de datos” (noviembre 2022), que aborda el tema de las campañas de fauna para efectos de ser válidas en el SEIA. Importante para H2V en Magallanes y de la Antártica Chilena, por ave y fauna.
  • Instructivo sobre “Observancia de los criterios para emitir observaciones a los Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (OAECA)”(enero 2023), dirigido a los OAECA que participan de la evaluación de impacto ambiental, señalando cómo deben emitir sus observaciones. Hace especial referencia a la facultad legal del SEA de excluir observaciones que se realicen fuera de las competencias del OAECA, no se relacionen con la evaluación o se encuentren insuficientemente fundada. Este instructivo da certezas pues habilita al SEA como entidad rectora encargada de hacer cumplir los criterios previamente definidos para la evaluación ambiental.
  • Guía para la “Compensación de biodiversidad en el SEIA” (Segunda edición, 2022), que aborda las medidas de compensación para biodiversidad. Importante instrumento para dar certeza sobre los mecanismos para compensar los impactos que los proyectos de H2V generarán en fauna, particularmente avifauna.

1. Mapa Regulatorio de H2V

En el 2020, el Ministerio de Energía junto a la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) publicó un estudio llamado “Proposición de Estrategia Regulatoria del Hidrógeno para Chile” realizado por el Centro de Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Anuncio:

En base a la nueva información disponible se está actualizando el plan de trabajo de regulaciones con el fin de que armonice con las perspectivas de desarrollo, para entregar señales de certeza a la industria de Hidrógeno y sus derivados, y garantizar a la sociedad civil y trabajadores que la seguridad será una pieza clave en su ejecución.

Esta actualización incorpora regulaciones no consideradas previamente y una nueva priorización. La responsabilidad específica de cada regulación recaerá en los ministerios respectivos, quienes deberán comprometerse con distintos grados de avance durante el período 2023-2030.

2. Reforma para incorporar el Hidrógeno como tipología al SEIA

La necesidad de tener una institucionalidad ambiental robusta y fortalecida se ha hecho indispensable ante los desafíos que implican el desarrollo de nuevas industrias, como la de H2V. El Gobierno busca avanzar en la modernización de los instrumentos de evaluación de impacto ambiental, lo que incluye abordar la necesidad de mejorar la tramitación de permisos. En particular, se ha hecho imprescindible incorporar nuevas tipologías de ingreso.

Anuncio:

La reforma integral a la Ley N° 19.300 en la que se encuentra trabajando el Ministerio de Medio Ambiente incluye la incorporación de la producción de Hidrógeno dentro de las tipologías legales de ingreso al SEIA.

3. Líneas de base públicas

Actualmente las líneas de base son definidas por el titular del proyecto a evaluar, lo que ha generado conflictos socioambientales en los diferentes territorios nacionales. Las líneas de base públicas permitirán contrastar la información provista por los titulares con la disponible desde los servicios públicos. Lo señalado permitirá avanzar en la generación de la mayor cantidad de información y estudios cientí-

ficos respecto de los posibles impactos de los proyectos en la biodiversidad del ecosistema en cuestión, especialmente avifauna y medio marino.

Anuncio:

Proyecto para el levantamiento de línea de bases públicas de biodiversidad en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, del Ministerio de Medio Ambiente, financiado por el Programa Presupuestario de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). Este proyecto, que finalizará durante 2024, permitirá entregar información de confianza sobre la biodiversidad de las provincias en que se implementarán los proyectos de H2V, cumpliendo el rol de contrapartida de los estudios presentados por los titulares de los proyectos a evaluar.

4. Reforzamiento a servicios que entregan permisos críticos

Una gran parte de los proyectos se desarrollará en regiones en las que los servicios locales no tienen experiencia previa en el desarrollo de industrias de esta magnitud. Por lo tanto, mientras se realiza la reforma a la tramitación de permisos sectoriales, se deben reforzar las capacidades de servicios que entregan autorizaciones críticas.

Anuncio:

Se reforzarán los servicios que entregan permisos sectoriales críticos con personal adicional orientado directamente a la revisión de proyectos de la industria de H2V. Esto se realizará en aquellos en los que se proyecta una mayor demanda de permisos y, en aquellos que los análisis del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de Energía y de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad identifiquen como críticos.

5. Estudio sobre criterios de evaluación para Energías Eólica

Anuncio:

Convenio para obtener información sobre los proyectos de energía eólica en Chile, su proceso de evaluación ambiental y las medidas de mitigación y compensación en avifauna. Este estudio, en conjunto entre los ministerios de Energía y de Medio Ambiente, permitirá entregar información sobre criterios de evaluación eólicos, fuente de energía a utilizar por los proyectos de H2V en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

B. Incentivos, promoción de inversiones y capital natural

6. Facility Corfo

El Plan de Acción requiere de la participación relevante de financistas (banca, fondos de inversión e institucionales) nacionales e internacionales que permitan que proyectos de distinta escala puedan materializarse.

Anuncio:

A través de Corfo se habilitará una facilidad financiera (facility, por su nombre en inglés) que permita disminuir el riesgo financiero de los proyectos que cumplan con requisitos medioambientales y sociales. Permitirá financiar proyectos de H2V en distintas etapas de desarrollo. El facility tendrá un tamaño inicial de US$1.000 millones, en gran parte financiado por bancos de desarrollo (BID, Banco Mundial, KfW y BEI), y el resto con recursos propios de Corfo.

7. Fondo para crédito tributario

En Chile no existen incentivos tributarios para la industria de H2V. La política pública buscará generarlos a través de otros instrumentos.

Anuncio:

Creación de un fondo de créditos tributario imputables al impuesto de primera categoría para inversiones con elevado efecto multiplicador, lo que incluye la dimensión “verde”. Podrán optar empresas que desarrollen proyectos de inversión productiva promoviendo la transferencia y desarrollo de las nuevas tecnologías y/o la descarbonización de la matriz productiva, como electromovilidad, tratamiento de residuos, desarrollo de la industria de energías renovables, todos ejemplos de actividades diversas que generan externalidades más allá de la reducción en las emisiones.

8. Tasa de desarrollo para inversión

Anuncio:

Se reducirá el impuesto de primera categoría a 25% y se establecerá un impuesto de 2% a las empresas en el régimen general de tributación que podrá deducirse mediante inversiones que incrementen la productividad de las empresas, como adquisición de equipamiento de alta tecnología.

Sabemos que el cambio climático es un desafío real y, por ende, las actividades económicas deben adecuarse y la tecnología debe abocarse a buscar soluciones medioambientalmente sostenibles. Es así como las estrategias de descarbonización, de adaptación al cambio climático, de protección a la biodiversidad, de tratamiento de residuos y, en general, todas las actividades que tengan en consideración estos objetivos serán un destino clave para los recursos fiscales provenientes de este impuesto.

9. Plan de Acción de los focos estratégicos de InvestChile

Dada la creciente demanda por energía, en particular de renovables, y las necesidades de infraestructura energética asociada (transmisión y almacenamiento), uno de los focos estratégicos del Plan de Acción Interinstitucional 2023-2026 adoptado por la agencia InvestChile para el fomento y la promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país, es consolidar a Chile como proveedor de energías renovables para las inversiones sostenibles.

Este objetivo está en línea con la Política Energética Nacional que busca diseñar y ejecutar una visión de largo plazo, confiable, sostenible, inclusiva y competitiva. Lo anterior ayudará a cumplir con los compromisos de cerrar o reconvertir las centrales de generación a carbón para el 2040 y conseguir la carbono-neutralidad en 2050.

Anuncio:

InvestChile lanzó sus focos estratégicos 2023-2026, los cuales fueron aprobados por el Comité de Ministros para el Fomento y la Promoción de la Inversión Extranjera. Uno de estos focos es “Consolidar a Chile como proveedor de energías limpias para las inversiones sostenibles”, el cual contiene el H2V dentro

de sus segmentos para la búsqueda activa de proyectos de inversión. Además, implementará acciones para reducir las asimetrías de información y un modelo operativo de acompañamiento y soporte continuo a las empresas internacionales a lo largo del ciclo de inversión, servicios de soporte a la prospección de mercado y evaluación de proyectos y facilitación en la instalación y puesta en marcha.

10. Intercambio técnico con el Comité de Capital Natural (CCN)

La medición es solo un instrumento, una herramienta a partir de la cual se pueda definir un proceso de desarrollo que concilie economía, sociedad y medioambiente. Un compromiso será concretar la Hoja de Ruta del Comité de Capital Natural (CCN) y comprometer a los distintos actores para que desde la ciencia apoyen en la orientación de la política pública, los incentivos y desincentivos.

Anuncio:

Establecer, al alero del CCN, instancias regulares de intercambio técnico a nivel de academia y sociedad civil, como talleres y seminarios relativos a la industria de H2V y otras vinculadas a la cadena de valor. El CCN –a través de su secretaría técnicasería el encargado de recoger las preocupaciones y propuestas con el doble propósito de alimentar el trabajo del Comité y transmitirlas a la Mesa Técnica del Comité de Desarrollo de la Industria de H2V[4].

C. Fortalecimiento de capacidades institucionales regionales

11. Fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales en materias vinculadas a H2V

La contratación de los servicios de consultoría será financiada en su totalidad con recursos de la Cooperación Técnica no reembolsable del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para el Proyecto de Desarrollo de las Capacidades de Gestión de los Gobiernos Regionales de Chile. El objeto del programa es mejorar el desempeño y la provisión de servicios por parte de las autoridades subnacionales, con énfasis en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de entidades y/o empresas en los niveles provinciales, municipales, de manera directa o indirecta. Esto incluye la apropiación y uso de tecnologías digitales para la mejora de la gestión pública y territorial.

El Banco está además trabajando en la identificación de proyectos en regiones, en diversas áreas y ya hay iniciativas en distintas etapas de formulación, colaboración que abarcará clima y medioambiente.

Anuncio:

Incluir el fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales en materias vinculadas al H2V, como parte de los objetivos de la asistencia técnica y del Programa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), así como la identificación de proyectos.

12. “Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes”

En el marco del programa “Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes”, se definieron compromisos en cinco materias, una de las cuales está relacionada con las capacidades humanas.

Anuncio:

Creación de una plataforma de trabajo público-privada, para aunar visiones, identificar y validar iniciativas requeridas para el desarrollo de la industria local y coordinarlas. Además, se realizará difusión a la ciudadanía.

B. Sostenibilidad y valor local

A. Fortalecimiento del capital humano

La industria de H2V es altamente sofisticada y requiere de tecnologías que todavía no han sido ampliamente utilizadas en nuestro país. Para poder implementarlas no solo se necesita de capital físico e inversión en investigación y desarrollo, sino que también capital humano calificado. Esto es, fomento a la especialización nacional e internacional en programas para desarrollar capacidades tecnológicas que permitan disminuir las brechas detectadas en esta industria, mejorar la productividad del sector y contribuir a su diversificación y sofisticación.

13. Actualización del poblamiento sectorial del marco de cualificación con el subsector H2V

Anuncio:

Se actualizará el poblamiento sectorial en el Marco de Cualificación con el fin de incluir el subsector de H2V. Esto con el objetivo de que se consideren perfiles y competencias profesionales asociadas a capacidades técnicas -con las certificaciones correspondientes-, en base a levantamiento de información sobre las competencias requeridas y necesidades a lo largo de toda la cadena de valor de H2V.

14. Creación y/o incorporación de módulos formativos en centros tecnológicos

Anuncio:

Se crearán y/o incorporarán módulos formativos en centros tecnológicos nacionales o binacionales como el Centro Técnico de Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes.

15. Programa de desarrollo de capacitación y entrenamiento de competencias en producción de H2V

Anuncio:

En 2024, se diseñará un programa de desarrollo de capacitación y entrenamiento en competencias asociadas a la operación de tecnologías de producción de H2V, alineado con el marco de cualificación de formación técnico profesional del sector energía. Para la implementación de este programa se destinarán $500 millones para fortalecer la infraestructura disponible en los liceos técnico-profesionales y centros de formación técnico estatal a través de la incorporación de módulos de laboratorio con un equipo electrolizador, que permitirá el desarrollo de los entrenamientos.

16. Concurso de pasantías al extranjero para trabajadores y trabajadoras industriales

La generación de competencias, conocimientos y habilidades en las personas tiene un rol crucial en nuestro país y en la industria de H2V, por lo que la formación de personal técnico, profesional e investigadores será fundamental para el desarrollo de esta nueva industria sostenible. El objetivo es fortalecer las competencias técnico-profesionales relativas a la cadena de valor del sector, con perspectiva de género y en zonas de transición.

Anuncio:

Se busca desarrollar un programa de pasantías con foco en estudiantes y egresados de centros de formación técnicos y/o liceos de educación media técnico profesional para las especialidades de electricidad, mecánica, química o relacionados, para contar con especialistas en la producción de H2V. En el proceso se considerará enfoque de género, inclusión de pueblos originarios y de personas afectadas directa o indirectamente por el cierre de centrales a carbón.

B. Innovación y desarrollo tecnológico

La Estrategia Nacional de H2V establece líneas de acción para la formación de capacidades e innovación, entre ellas, la construcción de una hoja de ruta en materia de I+D junto a la industria, para resolver desafíos de implementación local. En esa línea, el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación cumplen un rol fundamental. Ello nos permitirá contar con ventajas competitivas que ayuden, entre otras, a reducir el costo de producción de H2V, crear un ecosistema de proveedores tecnológicos sofisticados, y generar soluciones que den respuesta a problemas locales que inevitablemente se presentarán durante el despliegue de esta industria.

17. Programa a través de Corfo y ANID enfocado en tecnologías asociadas al H2V

Anuncio:

Se apunta no sólo a sostenibilidad social y ambiental, sino también económica. Para esto, se aprovecharán las oportunidades de desarrollo de capacidades tecnológicas que representa la instalación de esta industria, mediante la innovación, el desarrollo tecnológico y la generación de capacidades que puedan aplicarse incluso más allá de ella. Para esto, mediante el programa de DPS, se financiarán una serie de programas a través de Corfo y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) enfocados en tecnologías asociadas al H2V 18. Financiamiento de programas de empresas de base científica tecnológica vinculadas al H2V.

Anuncio:

Para aportar con la creación de proveedores tecnológicos y científicos para la industria, así como promover el desarrollo, pilotaje e implementación de propuestas de valor, se financiarán empresas de base científica tecnológica, vinculadas al H2V, a través del programa de Startup Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

19. Convenio entre Ministerio de Energía y Armada de Chile para fortalecer la innovación tecnológica en la industria naval con combustibles limpios como el H2V

Anuncio:

En el contexto del programa de DPS, el Ministerio de Energía y la Armada de Chile, con el Ministerio de Defensa, suscribirán un convenio que permitirá fortalecer la capacidad de desarrollar y gestionar la innovación tecnológica en la industria naval y marítima de H2V, mediante la transferencia de conocimiento y tecnología entre la Armada y el ecosistema nacional e internacional. El objetivo de este proyecto es generar capacidades y pilotaje de buques y aviones con combustibles limpios como el H2V.

C. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO INTERNACIONAL

20. Clean Hydrogen Partnership y “Valles de Hidrógeno”

Los denominados “Valles de Hidrógeno” permiten interrelacionar proyectos a lo largo de la cadena de valor global de H2V para concluir en una industria completamente desarrollada. Las regiones registradas como “valles” tendrán acceso a información sobre las mejores prácticas identificadas para el desarrollo exitoso de los proyectos y a recomendaciones para los formuladores de políticas acerca de cómo proporcionar un entorno favorable que allane el camino para alcanzar el potencial completo de estos lugares. Estas serán zonas facilitadoras de la economía global del Hidrógeno.

Anuncio:

Las regiones de Antofagasta y Magallanes y la Antártica Chilena se registrarán como “Valles de Hidrógeno” en la plataforma internacional del Clean Hydrogen Partnership de Mission Innovation, con lo que estas dos regiones se sumarán a los 83 valles de Hidrógeno en 33 países. Se estima que estos lugares específicos lograrán atraer inversiones del orden de 90 mil millones de euros.

21. Asociación de Hidrógeno para el Desarrollo

El Second Partners meeting de la nueva Asociación de Hidrógeno para el Desarrollo (H4D) se realizará en Santiago en el marco del “5o Green Hydrogen Summit Chile” el 25 y 26 de octubre de 2023, organizado por Corfo y GIZ. Esto permitirá dar a conocer los avances de Chile y comparar con los progresos y modelos de desarrollo de otros países potenciales exportadores a los mercados internacionales. H4D se lanzó durante la COP27 en diciembre 2022.

Anuncio:

La nueva Asociación de Hidrógeno para el Desarrollo (H4D) construirá una plataforma para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la financiación, mediante el fomento de la cooperación internacional necesaria para ofrecer soluciones a medida para los países de ingresos bajos y medianos. El conocimiento generado en la Asociación apoyará la implementación de políticas y regulaciones que acelerarán las inversiones en proyectos con bajas emisiones de carbono. La agrupación fomenta la participación de los países en desarrollo en la creciente economía del Hidrógeno, en toda la cadena de valor. Los socios y partes interesadas son instituciones de investigación, laboratorios técnicos, asociaciones industriales, constructores de políticas y reguladores, desarrolladores y la sociedad civil. La Asociación H4D coordinará sus actividades con otras agencias y/o asociaciones internacionales en esta área.

D. HABILITAR Y FACILITAR LA CADENA DE SUMINISTROS

22. Corredores verdes

Los corredores verdes son habilitadores clave para la transición verde marítima. Una vez operativos, contribuirán al desarrollo de la cadena de suministro de combustible alternativo, acelerando los procesos de escalamiento al ofrecer demostraciones reales de soluciones y tecnologías[5].

Anuncio:

Durante mayo de 2023, el ministro de Energía firmó un acuerdo con el Centro Maersk McKinney Moeller de Dinamarca para impulsar los corredores marítimos verdes y ampliar la cooperación con Europa.

23. Ley de Cabotaje Marítimo

El mercado de cabotaje marítimo de Chile tendrá un rol relevante en el desarrollo de la industria de H2V, por lo que resulta fundamental aumentar los niveles de competencia. Actualmente la normativa contempla una serie de barreras para que empresas extranjeras ingresen a este mercado, reservándolo solo para compañías chilenas, lo que lleva a que el mercado registre índices de concentración superiores a los recomendados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Anuncio:

Para hacer más eficiente el cabotaje, se impulsará el Proyecto de Cabotaje Marítimo (Boletín N° 14.532 -15) que realiza modificaciones a las leyes de Fomento Marina Mercante y de Navegación, para impulsar la competencia en dicho mercado y aprovechar la capacidad ociosa de las naves.

E. ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

En adición al desarrollo de fuentes energéticas renovables de alta calidad, es necesario contar con acceso a las tecnologías de vanguardia de generación de electricidad y H2V. El valor que esta industria puede aportar a los territorios será superior si se cuenta con una industria manufacturera y otros proveedores que generen empleos de calidad, innovación y conocimiento.

24. Acuerdos para investigación e innovación que permitirán dar una mirada integral a los encadenamientos productivos del H2V

Anuncio:

Se crearán acuerdos que involucren recursos para investigación, desarrollo e innovación, y esfuerzos para cuidar el desarrollo armónico de la región, dando una mirada integral a estos encadenamientos. El programa “Transforma Magallanes Hidrógeno Verde”, el cual ya está en curso, es el punto de partida del trabajo en conjunto. Asimismo, este diálogo se replicará en otras regiones con proyectos importantes.

25. Identificación de oportunidades de instalación de plantas de fabricación de electrolizadores, sistemas eólicos y otros

Anuncio:

Se impulsará un proyecto de identificación de instalación de plantas electrolizadoras, sistemas eólicos y otros en diferentes puntos del país. Esto será realizado considerando el procedimiento liderado por Corfo para la etapa de Solicitud de Información (RFI o Request for Information, en inglés) que ha liderado Corfo[6].

El Gobierno Central y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena se encuentran impulsando un diálogo con algunos de los principales representantes de proyectos de H2V en la zona, para identificar las acciones necesarias por parte del sector privado y público para lograr que el desarrollo de la industria genere de forma efectiva encadenamientos con el resto de la economía de la zona y del país.

El Estado juega un rol en promover el desarrollo de proveedores, en condiciones competitivas y con los niveles de calidad esperados, y compromisos voluntarios por parte de las empresas relativos, por ejemplo, a formación y contratación de trabajadores locales, con enfoque de género, y encadenamientos productivos locales. Lo anterior considera tanto los proveedores de diversos servicios a las empresas, como proveedores de bienes manufacturados de mayor sofisticación.

F. INCENTIVOS A LA DEMANDA LOCAL

La única manera de que el H2V que se produzca en Chile contribuya a la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional es a través del fomento de la demanda local, reemplazando el uso de combustibles fósiles. Por esta razón, el Estado debe tener un rol específico en fomentar la demanda nacional e incentivar actividades locales que agreguen valor y generen trabajos decentes y de calidad.

26. Rol coordinador público-privado del Estado en minería

Anuncio:

Para reducir los riesgos en la cadena de valor, el Estado adoptará un rol de coordinador público-privado con los diferentes actores, comenzando con el sector de la minería, con tal de implementar medidas de descarbonización de esta industria y avanzar en el encadenamiento productivo sostenible.

27. Instrumentos de financiamiento de Corfo orientados a priorizar proyectos de demanda local

Anuncio:

Se harán llamados a postular a instrumentos de financiamiento de la Corfo (como parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible) orientados a promover aplicaciones priorizadas para el desarrollo de proyectos que generen demanda local, visibilidad de la tecnología ante la ciudadanía y/o presenten oportunidades de desarrollo tecnológico.

28. Identificación de mejores instrumentos para acelerar despliegues tecnológicos en los sectores más atractivos comercialmente

Anuncio:

En función de los resultados del “Estudio de Potencial de Demanda de Hidrógeno Verde y sus Derivados en Chile” se identificarán los mejores instrumentos que ayuden a acelerar el despliegue tecnológico en los sectores más atractivos comercialmente.

29. Identificación de zonas aisladas de red eléctrica

Anuncio:

Se identificarán zonas aisladas de la red eléctrica que se puedan complementar con celdas de combustibles y electrolizadores.

C. INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

A. TERRITORIOS FISCALES Y PRODUCCIÓN DE H2V

30. Plan Nacional de Fomento a la Producción de Hidrógeno Verde en Territorio Fiscal (Ventana al Futuro)

La iniciativa “Ventana al Futuro” contempla un espacio único de tiempo y condición excepcional que se promovió, durante 2021, para que proyectos de H2V presentaran solicitudes de terrenos fiscales. Éstos fueron analizados en conjunto por los ministerios de Bienes Nacionales y de Energía, para determinar su viabilidad y admisibilidad. Actualmente, varios proyectos se encuentran en evaluación formal de sus solicitudes, las que, de ser aprobadas, radicarían en una asignación de terreno fiscal directa.

Durante esta administración se establecieron más certezas al proceso a través de condiciones más claras, como el reconocimiento de un periodo de estudios (antes era un solo periodo que comprendía estudios y construcción), la rebaja en los montos de garantías de seriedad y mayores porcentajes en el pago de rentas diferidas, entre otras medidas. Además, se mejoró la transparencia en los procesos de tramitación, generando mecanismos de información periódica como notificaciones oficiales a medida que los expedientes avanzaban de etapa, atención especial a la explicación de alcances y aclaración de dudas en audiencias de lobby, entre otros.

En cuanto a los montos de rentas concesionales, se debe hacer presente que están ligados directamente a la superficie de los terrenos solicitados, del mismo modo que, a su vez, los montos de las garantías están ligados a las rentas concesionales. De este modo, los proyectos que tienen altas rentas y altos montos de garantía obedecen al carácter expreso de la solicitud de los interesados.

Anuncio:

En julio de 2023, el Ministerio de Bienes Nacionales autorizó la primera concesión para H2V en la comuna de Calama, donde se destinarán 13 hectáreas de suelo fiscal a la producción de Hidrógeno y sus derivados para alimentar al distrito minero de Antofagasta con una capacidad de 20MW de electrólisis. Y entre julio y agosto de 2023, Bienes Nacionales autorizará tres concesiones que permitirán el desarrollo de dos proyectos en las comunas de Primavera, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y de Tocopilla, Región de Antofagasta, iniciativas que suman una capacidad de aproximadamente 300MW de electrólisis.

B. INFRAESTRUCTURA COMPARTIDA HABILITANTE

31. Plan de Desarrollo de Infraestructura Logística Compartida para las Regiones de Magallanes y de la Antártica Chilena, y Antofagasta (Plan de Puertos)

La provisión y coordinación del desarrollo de infraestructura logística compartida y óptima para el movimiento de carga de la industria de H2V y derivados, es una de las materias que hoy está en el centro de la planificación por parte del Estado. Un desafío en este sentido será promover el avance de infraestructura compartida y bienes públicos estratégicos, evitando la redundancia de puertos, y otro tipo de infraestructura: carreteras, gasoductos, vías férreas, etc., así como velar por la reutilización de infraestructura en desuso, como la de centrales termoeléctricas, con el fin de disminuir el impacto socioambiental del desarrollo de esta industria.

Anuncio:

En las regiones de Magallanes y de la Antártica Chilena, y de Antofagasta, en las cuales el desarrollo de la industria está más localizado, se pondrá especial énfasis en estudiar la oferta y demanda potencial que enfrentarán los puertos (o potenciales) de la zona, a través del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. El objetivo es diseñar un plan de infraestructura pública de transporte y energía mediante la caracterización del movimiento de carga, la optimización de recursos ambientales y económicos de manera compatible con otras actividades de desarrollo local.

32. Infraestructura habilitante compartida: rol de las empresas públicas

El desarrollo de la industria de Hidrógeno y sus derivados impone grandes desafíos en materia de infraestructura habilitante a lo largo de toda su cadena de valor, en cuanto a su oportuna disposición, uso eficiente y despliegue territorial. En este plano, adquiere un valor estratégico la preexistencia de infraestructura (es decir, contar con instalaciones que se puedan utilizar, adecuar o reconvertir) para impulsar en el corto plazo el desarrollo de la industria; y, por otra, la posibilidad de coordinar las demandas de infraestructura a través de su uso compartido o la disposición de infraestructura de uso público que aborde la demanda agregada.

En particular, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) tiene una posición privilegiada para asumir un rol de coordinación de la demanda agregada. Lo anterior, en base a su rol histórico en la matriz productiva regional, la experiencia en el desarrollo de infraestructura en este territorio singular y la disposición de infraestructura existente con ubicaciones estratégicas que, por una parte, son una oportunidad para proveer de infraestructura habilitante e integradora a la cadena de valor de esta industria; y por otra, para poner en valor sus activos, optimizar su operación actual y capitalizar su posición estratégica en la cadena logística de abastecimiento de combustibles en la Región y el país.

Este rol y posición se ha puesto en evidencia en el avance que ENAP ha demostrado al impulsar desarrollos conjuntos con las empresas que han anunciado proyectos en la Región, como posible proveedor de infraestructura compartida, buscando sinergias entre los proyectos y minimizando las implicancias ambientales y territoriales.

Anuncio:

Durante el segundo trimestre del año 2023, ENAP comenzó el despliegue de su Plan de Infraestructura Habilitante e Integradora para la industria de H2V para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, partiendo por la reconfiguración del Terminal Laredo en conjunto con empresas desarrolladoras de Hidrógeno y sus derivados.

Este plan se ejecutará en coordinación con el Gobierno Central y el Gobierno Regional, reforzando su posición estratégica en la zona y en el nuevo sector de Hidrógeno y sus derivados. El Plan contendrá iniciativas priorizadas en el marco del Plan de Acción Nacional de H2V 2023-2030. La participación de ENAP permitirá apalancar el desarrollo de esta nueva industria.

2022 | Ministerio de Hacienda