6. La experiencia funcionaria al servicio de las buenas prácticas en la atención
n el marco del curso “Estándares Internacionales en derechos de las mujeres, igualdad y no discriminación. Atención de público con perspectiva de género e interseccionalidad. Recomendaciones para buenas prácticas” desarrollado entre octubre y noviembre de 2024 por el área de Erradicación de la violencia contra las mujeres de ONU Mujeres en Chile para la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y otras instituciones dependientes y relacionadas pertenecientes al Ministerio de Hacienda que atienden personas usuarias, se realizó un ejercicio grupal para generar respuestas innovadoras ante diferentes perfiles.
La premisa del ejercicio fue que la experiencia funcionaria en la atención de personas usuarias podría generar acciones concretas para mejorar la entrega del servicio considerando los diversos tipos de usuarios que se acercan a sus instituciones. Durante el proceso de atención también se construye un conocimiento experiencial o conocimiento basado en la práctica que requiere ser puesto sobre la mesa para una reflexión conjunta que identifique cuáles elementos pueden ser mejorados para eliminar las barreras que se producen entre la diversidad de personas y la atención estandarizada.
Los grupos elaboraron 6 perfiles de posibles personas usuarias que pueden ser resumidos de la siguiente manera:
Sexo/género |
Edad |
Otras variables |
Motivo de atención |
---|---|---|---|
Mujer |
> 50 años |
Sin conocimiento financiero |
Sin solución al problema |
Hombre |
> 50 años |
Analfabeto digital |
Fiscalizado |
Mujer |
< 40 años |
Embarazada o situación de dependencia |
Orientación seguros |
Mujer |
> 60 años |
Bajo nivel de manejo tecnológico |
Deudas |
Hombre |
s/i |
Habita en región distinta de la R.M. |
Deudas |
Hombre |
30–50 años |
Educación superior |
Orientación |
Fuente: Elaboración propia a base de sistematización del ejercicio práctico del curso.
Tras la discusión grupal sobre cómo mejorar la experiencia y satisfacción usuaria para cada perfil y, además, considerando que el objetivo último es la resolución del motivo de atención que lleva a las personas a acercarse al Servicio, se propusieron diversas acciones que pueden ser agrupadas como medidas para implementar en el corto, mediano y largo plazo según su complejidad y los recursos asociados, como se presenta a continuación:
Medidas para mejorar la experiencia de personas usuaria |
||
Corto plazo (3 a 6 meses) |
Mediano plazo (6 a 12 meses) |
Largo plazo (+ de 12 meses) |
|
|
|
Fuente: Elaboración propia a base de sistematización del ejercicio práctico del curso.
Fuente: Elaboración propia a base de sistematización del ejercicio práctico del curso.