Biblio.hacienda

Mensaje ComunidadMujer

Hace seis años, en 2019, desde ComunidadMujer impulsamos una apuesta pionera: el primer estudio que estimó el valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en Chile. Esa publicación abrió una conversación inédita. 

Hoy, seis años después, queremos destacar que la producción de bienes y servicios —tal como la miden las cuentas nacionales— descansa sobre el de trabajo no remunerado, realizado mayoritariamente por mujeres y que está en la base de nuestro desarrollo social y económico. Y la pregunta que nos hicimos sigue vigente: ¿cómo podemos crecer si no reconocemos el trabajo que hace posible que todo lo demás ocurra?

Para ComunidadMujer, este trabajo representa la continuidad natural de nuestra misión de más de veinte años: producir evidencia, generar diálogo y contribuir al diseño de políticas para que las mujeres nazcan y desarrollen su vida en una sociedad con iguales derechos y oportunidades.

Y hoy,  que enfrentamos un envejecimiento acelerado de la población junto con una baja de la tasa de natalidad,  las preguntas se vuelven más pertinentes: ¿quién cuidará y a qué costo? ¿Cuál es el rol de la familia, del Estado, de las organizaciones de la sociedad civil? ¿Qué capacidades y competencias se requieren? ¿Qué ciudades e infraestructura queremos desarrollar? En definitiva, tenemos que conversar sobre estos temas no visibilizados y parte fundamental de la calidad de vida que Chile ofrece a sus habitantes para los próximos años.

Esta segunda edición del estudio utiliza las fuentes estadísticas recientes y estándares internacionales y es fruto de la colaboración entre ComunidadMujer, el Ministerio de Hacienda y la CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe –. Esta alianza refuerza que las políticas transformadoras requieren cooperación entre el Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales, reafirmando que la igualdad no es solo una agenda de mujeres, sino una agenda de país. Agradecemos de manera especial a CAF por apoyar a ComunidadMujer .

Confiamos en que esta publicación, la segunda de muchas que vendrán, contribuya a fortalecer la comprensión de los cuidados como infraestructura social esencial, fundamento del desarrollo inclusivo y de la equidad.

Entregamos estos resultados agradeciendo a las personas que contribuyeron y sabiendo que este avance técnico es una señal cultural: el valor de cuidar es, en definitiva, el valor de sostener el futuro.

María Olivia Recart
Presidenta del Directorio
ComunidadMujer

2025 | Ministerio de Hacienda