biblio.hacienda

Agradecimientos

La elaboración de esta primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera no habría sido posible sin la colaboración de diversas instituciones y personas, comprometidas con el desarrollo de un mercado financiero más inclusivo y seguro.

Se agradece especialmente a los grupos de trabajo conformados por las instituciones integrantes de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, quienes han aportado con su experiencia y dedicación. En particular, se reconoce el valioso trabajo de la Secretaría Técnica, del Grupo de Educación Financiera y del Grupo de Protección al Consumidor, Acceso y Uso, cuyos análisis y propuestas fueron esenciales para construir una Estrategia sólida y pertinente.

Se extiende el agradecimiento a las personas participantes de las distintas instituciones públicas, privadas, y de la sociedad civil, así como a las académicas y académicos que contribuyeron en las sesiones de presentación de antecedentes. Su compromiso y contribuciones enriquecieron significativamente el proceso.

Asimismo, se agradece al Banco Interamericano de Desarrollo por la asistencia técnica otorgada y al equipo consultor, cuyo apoyo fue fundamental en la elaboración de esta Estrategia.

Finalmente, se agradece también a las personas entrevistadas en el marco de la consultoría, pertenecientes a diversas instituciones públicas y privadas, que compartieron sus valiosas perspectivas y conocimientos.

Este documento refleja el esfuerzo colectivo y el trabajo colaborativo de todas las personas involucradas, que comparten el compromiso de mejorar los niveles de inclusión financiera en nuestro país. Gracias a su dedicación, se establecen lineamientos que guiarán la construcción de un sistema financiero más accesible e inclusivo.

2022 | Ministerio de Hacienda