biblio.hacienda

Ruta de implementación

Se presentan las 44 iniciativas que contribuirán al logro de los objetivos planteados, en un plazo de 4 años, asegurando un enfoque práctico y orientado a resultados.

OF.1 - Aumentar la confianza en el sistema financiero de la población

Iniciativa

Responsable(s)[30]

Contribución al logro del objetivo

Revisar la regulación aplicable a la oferta de productos, de manera que éstos se ajusten a las necesidades, expectativas y nivel de riesgo deseado por los clientes.

Primaria:

CMF

Secundaria: Minecon; Sernac, Suseso

Protege a las y los usuarios de riesgos innecesarios en relación con productos que no se ajusten a sus requerimientos, reduciendo conflictos entre estos e instituciones financieras.

Fortalecer la regulación y supervisión de las prácticas de cobranza de obligaciones en mora.

Primaria:

Minecon

Secundaria:

Sernac

Garantiza que las instituciones financieras actúen dentro de un marco regulatorio que proteja los derechos de los consumidores.

Conformar mesas de trabajo para promover, en el marco del sistema de finanzas abiertas, la habilitación de comparadores web de productos y servicios financieros, por parte de instituciones públicas como privadas (1).

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (1)

Secundaria:

CMF; Sernac

Promueve la transparencia y la toma de decisiones informadas, facilitando la comparación de costos y condiciones comerciales.

Conformar mesas de trabajo público-privado para evaluar un marco de autorización común o estandarizado para todas las entidades proveedoras de crédito que no están reguladas ni fiscalizadas por instituciones regulatorias.

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (1)

Secundaria:

Minecon; Suseso; MH

Previene prácticas irregulares, reduce riesgos asociados al crédito informal y prácticas delictivas.

Reforzar la supervisión y elaborar campañas de difusión sobre la protección de los derechos de personas deudoras bajo la Ley 20.720.

Primaria:

Superir

Fomenta la reintegración al sistema financiero sin discriminación.

Propender a mejorar la entrega de información sobre los productos y servicios financieros.

Primaria: Minecon,

Secundarias:

Sernac; CMF

Establece lineamientos claros y basados en evidencia que permiten que las y los usuarios reciban información adecuada.

Elaborar iniciativas de educación financiera para mejorar la comprensión de informes, conceptos financieros, como son los cobros y comisiones permitidas bajo el marco regulatorio vigente.

Primaria: Sernac,

Secundarias:

CMF

Ayuda a las y los usuarios a interpretar correctamente la información relevante sobre productos y servicios financieros, y, a conocer los cobros permitidos según normativa, reduciendo las asimetrías de información.

Conformar mesas de trabajo para fomentar buenas prácticas de campañas de marketing en la industria financiera (1).

Primaria: Minecon, Secretaría Técnica de la Capif (2)

Secundaria: CMF; Sernac; Suseso

Previene prácticas comerciales engañosas o abusivas que pueden llevar a un endeudamiento no responsable.

Revisar normativas relacionadas con la gestión de reclamos por parte de las instituciones financieras.

Primaria: CMF

Secundaria:

Sernac

Proporcionar vías expeditas para la gestión de reclamos y consultas.

Elaboración de estadísticas públicas de reclamos en contra de las instituciones financieras.

Secundaria:

Sernac

Promueve la transparencia e incentiva el mejoramiento de la gestión de reclamos.

Diseñar iniciativas de educación financiera sobre el funcionamiento del sistema financiero, las instituciones que lo componen, y sobre los derechos y deberes de los consumidores financieros.

Primaria:

Sernac, CMF

Secundaria:

Suseso

Educar a las personas respecto a las funciones, responsabilidades y atribuciones de los distintos actores del sistema financiero.

Desarrollar iniciativas de educación financiera para dar a conocer a las personas el sistema de finanzas abiertas, y poner especial atención al consentimiento de cara al usuario.

Primaria:

CMF

Contribuir a que las personas conozcan el sistema de finanzas abiertas, y el procedimiento para obtener mejores ofertas de productos y servicios financieros.

(1) En sección 5 se aborda aspectos de gobernanza donde se explican estas mesas de trabajo.
(2) La Secretaría Técnica de la Capif tiene como función habilitar instancias de coordinación, además de apoyar la articulación entre instituciones, la formalización de acuerdos y la definición de cursos de acción.

OF.2 - Robustecer las infraestructuras financieras

Iniciativa

Responsable(s)[31]

Contribución al logro del objetivo

Establecer mesas de trabajo público–privado para fortalecer y promover medidas mínimas de seguridad aplicables a la infraestructura financiera (Ej. Decreto 222/2013) (1).

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Secundaria:

BCCh, CMF

Protege a las y los usuarios de riesgos innecesarios en relación con productos que no se ajusten a sus requerimientos, reduciendo conflictos entre estos e instituciones financieras.

Evaluar la forma de fortalecer y extender los servicios y canales de atención a lugares más apartados.

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Secundaria:

CMF

Habilitar canales para quienes tienen preferencia por canales presenciales y también para quienes viven en zonas apartadas, y así promover el acceso e incentivar el uso de los productos financieros.

Promover lineamientos a la industria respecto a experiencia usuaria.

Primaria:

CMF

Secundaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Eliminar barreras que hacen que las y los usuarios desistan de procesos o herramientas que les permiten mejorar su bienestar financiero.

Establecer mesas de trabajo público–privado para promover una mayor digitalización de los servicios financieros, permitiendo la introducción de nuevos modelos de pagos y así mitigar algunas fricciones actuales.

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Secundarias:

BCCh

Aprovechar tanto el nivel de penetración de celulares, como el desarrollo de las tecnologías móviles, y el sistema de pagos instantáneos existente en el país hace años para aumentar la eficiencia en las formas de pago, como, por ejemplo, en modelos de negocios P2B.

Impulsar prácticas de seguridad y ciberseguridad en las personas usuarias de la industria a través de iniciativas de educación financiera, especialmente en el cuidado de claves de seguridad y sobre modalidades comunes de fraudes a personas y empresas.

Primaria:

Sernac, CMF

Proteger a la ciudadanía ante ataques criminales que se realizan por medios digitales, permitiendo que utilicen de manera segura la infraestructura que se pone a su disposición.

(1) En sección 5 se aborda aspectos de gobernanza donde se explican estas mesas de trabajo.
(2) La Secretaría Técnica de la Capif tiene como función habilitar instancias de coordinación, además de apoyar la articulación entre instituciones, la formalización de acuerdos y la definición de cursos de acción.

OF.3 - Incrementar el acceso y uso de productos y servicios financieros[32]

Iniciativa

Responsable(s)[33]

Contribución al logro del objetivo

Diseñar y difundir una guía de buenas prácticas para promover un consumo responsable de productos y servicios financieros.

Primaria:

Sernac

Contribuye en la divulgación de información relevante que debe conocer la población para lograr un financiamiento responsable (1).

Diseñar y disponer de un sitio web con lenguaje claro e inclusivo para difundir contenidos asociados a inclusión y educación financieras.

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Contribuye al acceso de la población a información sobre iniciativas que apoyan la inclusión y la educación financieras (1).

Potenciar y adaptar los módulos existentes de educación financiera de las Cajas de Compensación y Asignación Familiar para fortalecer el buen uso de productos y servicios financieros básicos, incluidos los digitales, y fomentar el ahorro formal.

Primaria:

Suseso

Secundaria:

Cajas de Compensación y Asignación Familiar

Contribuye al fortalecimiento del uso de servicios financieros básicos y fomenta el ahorro formal en una población que enfrenta barreras de acceso a servicios financieros.

Elaborar una guía para desarrollar proyectos de educación financiera con perspectiva de género, de acuerdo con estándares internacionales.

Primaria:

MMEG

Secundaria:

Sernac; BCCh

Contribuye a contar con programas más efectivos al considerar las necesidades diferenciadas por género de las personas usuarias y eliminar sesgos.

Desarrollar charlas y talleres educativos con mujeres, de distintos segmentos, para promover la educación previsional y facilitar espacios de formación y desarrollo en la materia.

Primaria:

Mintrab, MDSF

Secundaria:

MMEG

Responde al desafío de inseguridad financiera en la vejez, un problema particularmente relevante para las mujeres.

Promover la incorporación de la educación financiera en la educación superior, a través de proyectos educativos y/o cursos de formación integral.

Primaria:

Mineduc

Secundaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Fomentar el conocimiento y buen uso de productos y servicios financieros en estudiantes de educación superior.

Elaborar orientaciones para el diseño de materiales y recursos pedagógicos relativos a educación financiera.

Primaria:

Mineduc

Secundaria:

Sernac

Facilitar la comprensión y aplicación de habilidades financieras básicas.

Realizar y/o apoyar el desarrollo de cursos de formación y capacitación para docentes vinculados a la enseñanza de la educación financiera, resguardando el alineamiento curricular y la cobertura de los distintos tipos de profesores y profesoras, a partir del diagnóstico de los cursos ya existentes relacionados con esta temática.

Primaria:

Mineduc

Fortalecer la capacidad de los docentes para transmitir conocimientos conceptuales y actitudinales.

Incorporar aprendizajes de educación financiera en la Actualización de las Bases Curriculares para las distintas modalidades y diferenciaciones.

Primaria:

Mineduc

Contribuye a la formación de nuevas generaciones en capacidades financieras con impacto a largo plazo sobre la inclusión financiera.

Elaborar recursos para el desarrollo de aprendizajes de educación financiera en el marco de las Bases Curriculares de distintas modalidades y diferenciaciones.

Primaria:

Sernac

Contribuye al desarrollo de capacidades financieras del estudiantado a través del uso de recursos didácticos.

Aplicar el módulo sobre Educación Financiera de la prueba internacional PISA 2025 a estudiantes de 15 años[34].

Primaria:

Sernac

Contribuye a la medición y evaluación del avance sobre el nivel de alfabetización financiera de los estudiantes.

Diseñar y difundir material informativo sobre prevención de violencia y autonomía económica en los programas de educación financiera.

Primaria:

MMEG

Contribuye a prevenir la violencia económica hacia las mujeres, fortalecer su autonomía económica y bienestar financiero.

Diseñar iniciativas de educación financiera para dar a conocer a la población información respecto de productos de seguros, y lo que deben considerar al momento de contratarlos.

Primaria:

CMF

Secundaria:

Sernac

Contribuye a aumentar el acceso y uso informado de seguros, abordando la baja adopción de tecnologías digitales en su contratación y fortaleciendo la capacidad de las personas para evaluar opciones de seguros de manera responsable.

(1) En sección 5 se aborda aspectos de gobernanza donde se explican estas mesas de trabajo.
(2) La Secretaría Técnica de la Capif tiene como función habilitar instancias de coordinación, además de apoyar la articulación entre instituciones, la formalización de acuerdos y la definición de cursos de acción.

OF.4 - Avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo a través de productos y servicios que se ajusten a las necesidades de la población

Iniciativa

Responsable(s)[35]

Contribución al logro del objetivo

Conformar mesas público–privado para fomentar espacios de análisis y revisión de experiencias sobre innovación en productos y servicios financieros, así como modelos de negocios basados en microfinanzas, con el objetivo de identificar oportunidades que faciliten el acceso financiero a la población de menores ingresos, tales como personas mayores y mujeres (1).

Primaria:

Secretaría Técnica de la Capif (2)

Secundaria:

CMF, MDSF, Suseso

Abordar las necesidades específicas de la población de menores ingresos y las personas mayores, incluyendo la restricción de acceso a financiamiento y seguros, en especial en mujeres.

Elaborar una guía orientadora que promueva practicas equitativas en la evaluación crediticia y capacite a ejecutivos y ejecutivas de cuentas.

Primaria:

MMEG

Secundaria:

Sernac, CMF

Contribuir a la promoción de prácticas equitativas en evaluación crediticia para aumentar el acceso de las mujeres a financiamiento.

Promover y difundir sitio web para la educación previsional (Aula Previsional) entre mujeres y jóvenes con un enfoque interseccional.

Primaria:

Mintrab

Secundaria:

SP; Injuv; MDSF; MMEG

Facilita el acceso a información previsional, abordando la inseguridad financiera para la vejez de las mujeres y la falta de planificación en jóvenes.

Generar un plan de difusión comunicacional de las principales herramientas del mercado financiero para la población joven.

Primaria:

Injuv

Secundaria:

MMEG; Sernac; CMF

Busca educar y concienciar a la población joven sobre el buen uso de los servicios y productos financieros utilizando herramientas financieras.

Desarrollar charlas y talleres a jóvenes para promover la educación previsional y facilitar formación en la materia.

Primaria:

Injuv

Secundaria:

SP

Fomenta habilidades críticas para mejorar la planificación financiera a largo plazo.

Desarrollar charlas y talleres para jóvenes a nivel regional, de distintos segmentos, sobre Educación Financiera con foco en problemáticas identificadas integrando actividades evaluativas.

Primaria:

Injuv

Secundaria:

MMEG; Sernac

Promover el desarrollo de habilidades para la planificación financiera, el uso responsable de productos y la prevención de problemas como el sobreendeudamiento.

Implementar iniciativas dirigidas a personas mayores, con el fin de aumentar sus niveles de alfabetización financiera digital.

Primaria:

Sernac

Secundaria:

CMF; MDSF; Suseso

Mejorar competencias financieras digitales en este grupo para promover su inclusión.

Desarrollar iniciativas de educación financiera dirigidas a personas de menores ingresos con énfasis en la seguridad y resiliencia[36] y comportamiento financiero.

Primaria:

MDSF

Secundaria:

CMF; Sernac

Contribuir a mejorar el bienestar financiero de este segmento de la población y aprovechar las ventajas de la implementación del sistema de finanzas abiertas.

Desarrollar iniciativas de educación financiera dirigidas a mujeres con énfasis en el desarrollo de actitudes y habilidades financieras.

Primaria:

MMEG

Secundaria:

Sernac, CMF

Aumentar el conocimiento y habilidades financieras de las mujeres, para una mejor toma de decisiones, y contratación de productos que se ajusten a sus necesidades, y los usen de manera responsable.

Capacitar a mujeres jefas de hogar, con el fin de optimizar sus presupuestos familiares.

Primaria:

Fosis

Desarrollo de habilidades para mejorar la planificación financiera a corto, mediano y largo plazo.

Realizar estudios para determinar las causas de las diferencias en el acceso y uso de los productos financieros entre hombres y mujeres, con foco en productos de inversión.

Primaria:

MMEG

Contribuir en la generación de información que permita promover y diseñar soluciones efectivas que aporten a aumentar la participación de mujeres en productos de inversión.

Desarrollar investigación sobre educación financiera en la población joven, con foco en las nuevas tecnologías y dinámicas a las cuales están accediendo dentro del mercado financiero.

Primaria:

Injuv

Secundaria:

Sernac

Comprender mejor las dinámicas que afectan a los jóvenes en contexto de las nuevas tecnologías financieras.

Conformar mesas de trabajo para evaluar en profundidad la oferta y uso de fuentes de financiamiento, y promover una coordinación de la oferta pública de atención a las microempresas (1).

Primaria:

Minecon; Fosis

Secundaria:

Secretaría Técnica de la Capif.

Se busca alinear la oferta financiera con las necesidades de microempresas, para promover el acceso y fortalecer el financiamiento.

Desarrollar iniciativas de educación financiera focalizados en las microempresas que aborden el proceso de formalización, el fortalecimiento de las capacidades financieras y la digitalización.

Primaria:

Minecon, Fosis

Secundaria:

CMF

Fortalecer las habilidades financieras y digitales permitirá a las microempresas cumplir requisitos para acceder a financiamiento y operar formalmente.

(1) En sección 5 se aborda aspectos de gobernanza donde se explican estas mesas de trabajo.
(2) La Secretaría Técnica de la Capif tiene como función habilitar instancias de coordinación, además de apoyar la articulación entre instituciones, la formalización de acuerdos y la definición de cursos de acción.

[30] La(s) institución(es) responsable(s) primaria(s) asumen el liderazgo en la implementación de la iniciativa y se relacionan con la(s) secundaria(s) por consultas, colaboración, difusión, coordinación, asesoría y apoyo técnico, entre otros tipos de relacionamiento. En las rutas de trabajo del plan de monitoreo se presentará el rol definido de cada institución.

[31] La(s) institución(es) responsable(s) primaria(s) asumen el liderazgo en la implementación de la iniciativa y se relacionan con la(s) secundaria(s) por consultas, colaboración, difusión, coordinación, asesoría y apoyo técnico, entre otros tipos de relacionamiento. En las rutas de trabajo del plan de monitoreo se presentará el rol definido de cada institución.

[32] Algunas medidas que contribuyen a este objetivo se encuentran contenidas en la tabla asociada al objetivo fundamental 1.

[33] La(s) institución(es) responsable(s) primaria(s) asumen el liderazgo en la implementación de la iniciativa y se relacionan con la(s) secundaria(s) por consultas, colaboración, difusión, coordinación, asesoría y apoyo técnico, entre otros tipos de relacionamiento. En las rutas de trabajo del plan de monitoreo se presentará el rol definido de cada institución.

[34] Programme for International Student Assessment.

[35] La(s) institución(es) responsable(s) primaria(s) asumen el liderazgo en la implementación de la iniciativa y se relacionan con la(s) secundaria(s) por consultas, colaboración, difusión, coordinación, asesoría y apoyo técnico, entre otros tipos de relacionamiento. En las rutas de trabajo del plan de monitoreo se presentará el rol definido de cada institución.

[36] La resiliencia financiera es necesaria para garantizar que las personas puedan hacer frente a las decisiones financieras habituales y esperables, como ahorrar lo suficiente para la jubilación que desean tener; y a las dificultades de la vida, como shocks financieros inesperados asociados, por ejemplo, a la pérdida de trabajo, accidentes o enfermedades.

2022 | Ministerio de Hacienda