10. Alianzas institucionales
Colaboración extendida, pero sobre todo ocasional
En relación con las alianzas para la planeación o ejecución de iniciativas de EF, un 63% (35 entidades) de las entidades forma de manera ocasional mientras que un 16% (9 entidades) lo hace de manera permanente (79% con algún grado de colaboración).
Por otro lado, un 9% (5 entidades) no establece alianzas por falta de interés, otro 9% (5 entidades) está en proceso de establecerlas y un 4% (2 entidades) quisiera, pero no sabe con quién (gráfico 10.1).
10.1 Alianzas para la planeación o ejecución de iniciativas de EF
(número de entidades)
Nota metodológica: base = 56 entidades. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas. Cada entidad debía seleccionar una sola opción de respuesta.
En síntesis, existe una base colaborativa, aunque poco sistematizada, con espacio para articular redes y facilitar la identificación de socios.
Experiencias de las entidades respecto al desarrollo de alianzas institucionales en materia de EF (respuestas abiertas)
Las respuestas convergen en tres ideas centrales. En primer lugar, las alianzas se buscan para ampliar la cobertura de las iniciativas. En segundo lugar, busca llegar a públicos específicos y, en tercer lugar, contribuyen a mejorar la calidad y pertinencia de los contenidos, además de sumar legitimidad técnica.
Los socios más frecuentes son organismos públicos (SERNAC; programas como INJUV, PRODEMU y FOSIS), instituciones de educación superior, asociaciones gremiales, fundaciones y, en algunos casos, empresas.
Las formas de colaboración más mencionadas incluyen convenios de co-diseño y co-ejecución, mesas de trabajo, certificaciones y avales académicos, uso de canales de difusión del socio y articulación territorial con contrapartes locales.
Los resultados reportados apuntan a mayor alcance y participación efectiva, mejor adaptación de materiales al contexto, continuidad de acciones y mayor confianza de públicos y contrapartes.
También se identifican brechas, como dificultades de coordinación y de alineamiento institucional, que limitan la sistematización y el escalamiento de las alianzas.