6. Enfoques transversales en las iniciativas
La mayoría de las iniciativas incorpora enfoques transversales, principalmente formación ciudadana
La mayoría de las entidades incorpora algún enfoque transversal (85%). Predomina formación ciudadana (35%); le siguen género (24%) y protección al consumidor financiero (24%), que en conjunto alcanzan 48%. Un 15% no declara enfoque y un 3% reporta “otros”. Este último agrupa ajustes para públicos o contextos específicos -más que categorías nuevas- y refuerza la adaptación territorial, inclusiva y digital (gráfico 6.1).
6.1 Enfoques transversales presentes en iniciativas de EF
(porcentaje)
Nota metodológica: base = 75 menciones. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas; cada entidad podía declarar uno o más enfoques transversales (formación ciudadana, género, protección al consumidor, otros o ninguno).
La economía del comportamiento tiene una incorporación incipiente
La adopción de la economía del comportamiento a los programas o iniciativas de educación financiera es parcial y aún incipiente. Un 41% de las entidades declara que algunas de sus iniciativas la incorporan, mientras que solo un 11% la aplica de forma sistemática. En contraste, un 30% señala que no la incluye y un 18% indica no conocer el enfoque, lo que sugiere una brecha de capacidades y oportunidades de formación (gráfico 6.2).
6.2 Incorporación de la economía del comportamiento en iniciativas de EF
(porcentaje)
Nota metodológica: metodológica: base = 56 entidades. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas; cada entidad debía seleccionar una única opción.