9. Contratación de proveedores
Casi la mitad de las iniciativas no contrata proveedores por falta de interés, mientras que un 36% lo hace solo de forma ocasional; la contratación permanente es muy baja.
Respecto a la contratación de proveedores para ejecutar los programas e iniciativas de EF, los resultados muestran un panorama heterogéneo. La mayor parte de las entidades señala no contratarlos por falta de interés (46%); mientras que un 36% indica que lo hace solo algunas veces, en función de proyectos o necesidades puntuales (gráfico 9.1).
En menor medida, un 13% declara que no los contrata debido a lineamientos institucionales, y un 2% manifiesta interés en hacerlo, pero desconoce con quien establecer estos vínculos. Finalmente, solo un 4% reporta contratar proveedores de forma estable y permanente.
Este patrón sugiere que predominan los modelos de ejecución interna o combinados, con un grupo reducido que recurre constantemente a la tercerización y otro que se mantiene al margen por falta de interés o restricciones institucionales (gráfico 9.1).
9.1 Contratación de proveedores para iniciativas de EF
(número de iniciativas)
asd
Nota metodológica: base = 56 entidades. Para cada beneficio se consultó de forma dicotómica (Sí/No) si la iniciativa lo alcanza. Los porcentajes se calculan sobre el total de entidades por cada beneficio (56) y la suma de Sí más No en cada fila es 100%.
Contratar proveedores es más frecuente en bancos y fintech, menor en seguros y sector público no financiero. El motivo más recurrente para no contratar es la falta de interés
La mayor parte de las entidades bancarias y fintech declara contratar proveedores de forma permanente, mientras que otras los hacen de manera puntual. En los sectores de educación superior, gremios y sector público financiero coexisten entidades que tercerizan regularmente con otras que lo hacen o hacen solo en algunos casos, además de algunas que no contratan por lineamientos institucionales.
En el otro extremo, la mayoría de las entidades de seguros y del sector público no financiero declara no contratar proveedores, principalmente por falta de interés. En tanto, los sectores de Infraestructura financiera, medios y otros presentan baja o nula tercerización.
Entre las entidades que no externalizan, la falta de interés es la razón más frecuente; mientras los límites institucionales y el “quisiéramos, pero no sabemos con quién” se presentan como situaciones puntuales.
9.2 Contratación de proveedores para iniciativas de EF
(por sector, número de entidades)
asd
Nota metodológica: base = 56 entidades. Los resultados se presentan por sector. Cada entidad seleccionó únicamente una opción.
Nota: Prestadores sociales de servicios financieros: cajas de compensación, cooperativas con actividad financiera y microfinancieras; Infraestructura financiera: bolsa de valores y cámara de compensación; Otros: red de portales inmobiliarios y consultor.